Astronomía Digital es la
primera publicación electrónica de distribución
gratuita en español orientada a la astronomía aficionada.
Todos los contenidos están disponibles de forma libre y
completos en la Red para su lectura. Además, puedes leernos
en papel imprimiéndonos gracias al formato
PDF.
Astronomía Digital quiere
llegar a todos los rincones de nuestro planeta donde se hable español.
|
Inicio > Índice nº 7 > Artículos
Enseñanza de la astronomíaGabriel Otero Gaynicotch | Asociación de Aficionados a la Astronomía, Asociación de Profesores de Astronomía del Uruguay
La astronomía como ciencia madre, nos brinda la posibilidad de mostrar un panorama distinto de las ciencias, dejando de lado la compartimentación de conocimientos que nos impone la estructura del sistema educativo. ¿Debemos apuntar a globalizar el conocimiento en una época donde cada vez más, las disciplinas se centran en aspectos más concretos? ¿Cómo podemos conciliar la especificidad de tantas disciplinas con la idea de mostrar el conocimiento como una unidad?La experiencia uruguaya, con los matices propios de cada docente o cada entorno, ha tendido a mostrar aspectos de la ciencia a los que no se les da la importancia que tienen, en el presente trabajo, aunamos ejemplos, ideas y reflexiones que pretendemos sirvan como punto de partida a la discusión del tema, con el objetivo de sensibilizar a las autoridades de la necesidad de implementar cursos curriculares de la asignatura en la educación media.
Introducción.La astronomía en el Uruguay, como asignatura curricular obligatoria se dicta desde el año 1889. Las primeras etapas de la enseñanza de la astronomía, estuvieron marcadas por la mera descripción de los fenómenos físicos y centradas en lo que se da en llamar "astronomía de Posición" . durante la última etapa, que comienza a partir de 1986, se intenta dar un vuelco a la situación, donde se introduce con mayor fuerza la parte astrofísica.. En el correr de los últimos años, en los que me he dedicado a la docencia, he tenido oportunidad de conversar mucho sobre aspectos de la práctica educativa, con cientos de colegas, no solo de astronomía sino de las restantes asignaturas. Todos coinciden en la necesidad de instrumentar la coordinación de las asignaturas, pero la tarea es ardua y difícil. El motivo: los programas de las diferentes asignaturas están absolutamente descoordinados y en muchos casos, si un docente se sale de ese programa o modifica el orden del temario, es posible de un informe de inspección con menor puntuación, lo que lleva a cumplir ese orden, que en algunos casos tiene una cierta lógica pero en otros es totalmente irracional. La enseñanza primaria, se basa en una modalidad diferente a la que se presenta en secundaria, Ciertos temas se tratan en ciertas épocas, por ejemplo: se habla del otoño, cuando comienza el otoño, se habla de la historia de nuestro prócer en fechas cercanas a la conmemoración de su nacimiento, se habla del libro en la fecha cercana al día del libro. Esta modalidad, llevada a la estructura mental y las características de un niño de 7 y 8 años, pueden ser las más ideales, aunque compañeros maestros me comentan que los temarios y programas están estructurados de esa manera por mera casualidad. pero no ocurre lo mismo en la educación media, donde se supone el joven ya tiene un bagaje de conocimientos y destrezas que le permiten comenzar a razonar y acceder al nivel del pensamiento abstracto. En la educación primaria, el niño se enfrenta a un único maestro, y la unidad de los conocimientos están dados por la presencia de ese único maestro. Al pasar a educación media, se da un cambio donde aparecen de golpe 10 o 12 maestros, con 10 o 12 temas que, en apariencia, no tiene nada que ver, allí se produce el primer desorden en la continuidad de la educación, (ni que hablar de la discontinuidad planteada cada 5 años con el cambio de gobierno, que ha llevado a nuestro país a tener prácticamente, 5 experiencias diferentes en forma simultánea). Entonces, allí el conocimiento también se fragmenta, lo que lleva a que el alumno, comienza a considerar que la química y la física son dos materias separadas, o que la historia y la geografía no tienen relación. Ahora bien, el titulo de la charla nos habla de transdisciplinariedad, y es quizá, por el momento, algo utópico de llevar a cabo, pero es algo a los que debemos apuntar. La presente no es una propuesta armada sino una idea para que instrumentemos en la medida de las posibilidades de cada uno, en cada lugar de trabajo o estudio. Se ha ido nutriendo de intercambio con docentes, experiencias realizadas en diferentes colegios y los sueños que todos tenemos acerca de cómo deberían ser las cosas.
Multi-inter-transdisciplinariedad.Cuando hablamos de multidisciplinario, nos referimos al enfoque de un tema, desde varios puntos de vista, pero sin una coordinación, es decir, le pedimos a varios técnicos que estudien un problema y cada uno elabora su informe, en el caso de lo interdisciplinario, existe una mayor coordinación y ello permite un intercambio de ideas, ahora bien, lo transdisciplinario, hace que nosotros mismos debamos manejar los conceptos y conocimientos de varios técnicos para abordar el problema. La enseñanza de la astronomía, es un campo fértil para la coordinación con las restantes asignaturas que se imparten en el primer año de bachillerato. Hay algunas de estas asignaturas, que son ideales para la coordinación, no nos cabe duda de la estrecha relación entre la astronomía y la física o la química, pero veamos donde podemos coordinar con quien, para luego pasar a algunos ejemplos, basados fundamentalmente en trabajos que hemos realizado con colegas. Algunos de ellos, bastante audaces.
Qué, con quién, cómo.Las asignaturas con las que podemos interactuar, son prácticamente todas las que integran el currículo de la enseñanza media, tengamos en cuenta, como punto de partida, que la serie cosmos, ha sido utilizadas por profesores de ciencias, filosofía e historia, quienes nos comentan que les ha sido de gran utilidad, los que se muestran perplejos, en ocasiones, son los alumnos, ya que es difícil entender como un astrónomo puede hablar de filosofía. Algunos ejemplos de estas coordinaciones son los siguientes. Matemáticas. Los temas que tratamos, tienen una base matemática que los hace ideales para que los alumnos vean aplicadas a la vida, las abstracciones. Un ejemplo clásico es el calculo de distancias por trigonometría, con la utilización de la ballestilla, este método de cálculo, nos permite introducir al alumno en el cálculo de distancias en el universo, progresiones, funciones, calculo general, trabajo con potencias de diez para el manejo de grandes cifras. Física. Es uno de los campos ideales de coordinación, ya que el programa de astronomía, recorre las leyes de Kepler y Newton, el desarrollo de la astrofísica, la luz, los espectros, las leyes de la radiación, manejo de conceptos como momento angular, presión, temperatura, densidad, volumen, física de altas energías, entre otros. Química. El laboratorio, es un lugar que generalmente no hemos visitado mucho, en algunos casos por el hecho de compartir el centro de estudios con otros ciclos de bachillerato donde las clases se desarrollan en este lugar, pero podemos acceder para realizar experiencias sobre ensayos a la llama, análisis espectral o armar un espectroscopio. En lo teórico, podemos tratar temas como el origen de la energía de las estrellas o adentrarnos en la química de los océanos cuando surgió la vida. Biología. La biología, nos permite coordinar el tema de la vida en el universo y las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida en la Tierra.
Crucemos la línea divisoria.Bien, hasta aquí hemos llegado a la coordinación con las ciencias, y no podría pensar que llegamos al final, pero nos proponemos llegar a la coordinación con las asignaturas del área humanística, ya que si no nos equivocamos, somos seres humanos, vivimos en un mismo mundo con el resto de nuestros congéneres y muchos de ellos no solo no se dedican a la ciencia sino que quizá la conocen poco. Historia. El encare de aspectos históricos es de suma importancia, los programas de astronomía, creo que sin excepciones, dejan la historia de la astronomía como unidad aislada, pero nos proponemos integrarla a todo el curso y tenerla como guía, para hacer de ella el eje cronológico, ya que no podemos hablar de la era espacial sin las leyes de Kepler, o de la astronomía antigua sin ubicar a las culturas griega, egipcia, maya o caldea. Literatura. Si recordamos que Schlieman encontró la ciudad de Troya leyendo y estudiando con gran detenimiento la Ilíada, veremos como tenemos temas para coordinar, recordemos las lunas de Urano, con los nombres de personajes de Shakespeare y la infinidad de leyendas de la mitología de tantas culturas, que dieron nombre a los astros y las constelaciones. Filosofía. Aquí llegamos a uno de los puntos clave ya que la filosofía nos permite coordinar temas como el origen del universo, la vida, la ubicación del hombre en el cosmos, las religiones y su relación con la ciencia, las corrientes epistemológicas y los métodos de la ciencia. En el caso de las restantes asignaturas, se pueden realizar coordinaciones puntuales y las podemos comentar de manera informal con quien desee o tenga alguna propuesta a partir de esta charla, cuyo objetivo fundamental es disparar la discusión.
Algunas coordinaciones realizadas.Desde 1987, dicto clases de astronomía, mi ingreso fue casual y casi accidental, ya que me pidieron que realizara una suplencia en el observatorio de un liceo de mi ciudad, ya que al ser astrónomo aficionado desde 1981, quien me ofreció el cargo, consideraba que era la persona indicada para desarrollar una tarea que consistía en trabajar con telescopios y a cielo abierto. En todos estos años, la experiencia adquirida me ha permitido explorar en nuevas propuestas y el intercambio con los docentes de otras asignaturas, en los que el tema de la coordinación sale siempre a relucir. Astronomía-Matemáticas, 1989. Liceo nº 11. Montevideo. Realizamos una clase práctica donde aplicamos los conocimientos de trigonometría que impartía la docente para calcular la distancia desde el liceo (ubicado en el cerro de Montevideo) hasta una isla donde se encuentra el hangar de hidroaviones. Astronomía-Filosofía, 1993. Liceo nº 30. En este liceo trabajé varios años, por lo que al igual que otros docentes, coordinamos actividades entre 1991 y 1995, una de ellas fue la realización de una mesa redonda con la docente de filosofía y otro colega de astronomía, donde abordamos el tema del origen del universo, esta actividad se realizó abierta al público y con la participación de todos los alumnos en el patio cerrado. Astronomía-Filosofía, 1999. Queen's School. Este instituto tiene la particularidad de tener grupos de no mas de 15 alumnos, lo que permite un grado de análisis y discusión que es muy difícil de lograr en grupos de 40 alumnos, aquí decidimos atacar el punto de la ciencia, la religión, los métodos de la ciencia, el trabajo del científico, su inserción en la sociedad, el manejo de la prensa, la política y su injerencia en temas científicos. Entre otros, la tarea consistió en una serie de pautas y consignas que fueron entregadas a los alumnos un martes, para que las pensaran, intercambiaran ideas con sus familiares y el jueves siguiente, proyectamos la película contacto, con posterioridad, los alumnos debían comparar sus ideas antes y después de la película, una vez realizado el trabajo, deberían entregar un trabajo a los dos docentes. La puesta en común final se realiza a la clase siguiente. Astronomía-Física-Química-Historia-Biología-Filosofía-Música-Inglés, 1997-1999. Colegio Monseñor Luquese. Esta coordinación, se está llevando adelante en etapas y fue el impulso inicial para que yo comenzara a pensar en estas propuestas acerca de los transdisciplinario. En primer lugar decir que el cambio programático que he instrumentado, se basa en la experiencia realizada en este colegio. A partir del pedido de la docente de historia, sobre como podía colaborar desde la asignatura en el tema guerra fría . La idea era, para no hacer algo descolgado, modificar el orden y luego de la introducción del curso, incursionar en los inicios de la astronáutica, como preámbulo al sistema solar. La carrera espacial y la guerra fría van de la mano, el espionaje con satélites precisa satélites, que se ponen en órbita con cohetes cuyas trayectorias se calculan de acuerdo a las leyes de Kepler y Newton, que utilizan combustibles químicos y se elevan de acuerdo a ciertos principio físicos, todo eso ubicado en un contexto histórico, político, filosófico, etc. El tema aquí es como aportamos cada uno de nosotros al tema. Bien. La guerra fría va desde la segunda guerra hasta prácticamente hoy. Se trata la carrera espacial, la guerra de Vietnam, la utilización del napalm y el agente naranja, sus efectos sobre los seres vivos, la investigación espacial, las comunicaciones vía satélite, los movimientos de protesta, el mayo francés, la música, los problemas raciales. En fin, una infinidad de temas.
Enciclopedismo vs especialización.Bien, el asunto pasa, y volvemos a la antigua Grecia, por abarcar todas las áreas del conocimiento, no pretendo, ni por asomo solicitar que seamos sabios al estilo de la antigua Grecia, Eratóstenes o Leonardo. Fred Hoyle, explicaba en una conferencia, como se daba la situación actual, donde la especialización ha legado a tal grado que es imposible tener personas que se dediquen a varios temas. Lo que si pretendo, parafraseando a un escritor uruguayo, José Enrique Rodó, cuando hace que el maestro le diga a sus alumnos, "sed espectadores allí donde no seáis actores" y la cosa pasa por tratar de interesarnos en lo que hacen los demás. Claro está que los conocimientos se han hecho tan vastos que no los podemos abarcar, pero si por lo menos, saber que existen. Y de paso hablar de ellos. Una anécdota que ilustra la falta de coordinación, ocurrió el año pasado, donde un alumno en clase de filosofía expresó, "que casualidad, un astrónomo, y un matemático se llaman igual" refiriéndose a Pitágoras" .
El tipo de educación.Tal como está estructurada en la actualidad, la educación es tan solo brindar una serie de contenidos, desconectados entre sí, a lo que se suma que dada la estructura de un día de clase, existen módulos (70 min) y clases simples (40 min) cuando no hay más remedio se corta un módulo en dos clases simples de 35 min. Y se dan situaciones donde sin recreo de por medio, en cuestión de segundos, el alumno pasa de una clase de matemáticas a una de filosofía. El alumnos entonces está recibiendo una gran cantidad de Información, compartimentada e inconexa en la mayoría de los casos Paulo Freire, pedagogo brasileño de renombre, en dos de sus libros, nos habla de dos modelos de educación, uno al que llama educación bancaria y otro al que denomina educación problematizadora. La educación bancaria consiste en considerar al alumno como un simple recipiente que debe ser llenado de conocimientos, se parte de la base que el alumno no sabe y el profesor, quien es el que sabe debe enseñarle. La educación problematizadora en cambio, busca despertar en el alumno, la curiosidad, el espíritu de investigación, para que el alumno adquiera las herramientas que le permitan salir a descubrir el mundo. Podemos ilustrar el ejemplo con una comparación, entre un barco de carga y un submarino, en el primero, tenemos compartimentos estancos, donde lo que se transporta no se puede mezclar, mientras que en el segundo, un pasillo comunica todos los compartimentos de manera que se puede dar la libre comunicación. Ya que estamos con los ejemplos de medios de transporte, la propuesta de una educación que apunte a los transdisciplinario, sería la de un ómnibus de pasajeros, donde vamos todos juntos, en un solo compartimento, en el entendido que lo que se pretende en este modelo, no es que un docente se encargue de dar todos los temas, sino que todos los docentes coordinen de manera tal que se brinde un panorama completo acerca de una determinada temática.
La propuesta de programa.Con la intención de mantener un hilo conductor, el programa de astronomía, apunta a dar una visión cronológica de la historia y desarrollo de la astronomía. Se propone el siguiente temario.
Consideraciones finales.Cuando asumimos la responsabilidad de enseñar, lo hacemos a sabiendas que es una profesión muy mal remunerada, debemos luchar desde el punto de vista sindical para que la situación mejora, de eso no hay dudas, pero más allá de todo, cuando nos enfrentamos a una clase, debemos tener conciencia que los alumnos nos tienen a nosotros como un modelo, alguien a quien imitar, por lo que más allá de impartir nuestra asignatura, debemos tender inicialmente a la formación en valores, esto se hace sencillo cuando el estudiante sabe que la calificación que lleva tiene en cuenta los aspectos humanos y de relaciones, valores que lamentablemente están en decadencia, muchas veces el desánimo se apodera de nosotros, pero creo que más allá de todo, tenemos una responsabilidad y en ella no podemos fallar, en ella se nos va la vida y el futuro de nuestros países, seamos conscientes que cuanto mayor es el caudal de conocimientos, mayor es la libertad que adquirimos, y con esa libertad podemos ser dueños de nuestro propio destino. en muchas ocasiones, algunos colegas ,e platean que en mis ideas hay algo de utopía. Una vez encontré una frase que me hizo reflexionar sobre la misma y es con la que deseo terminar mi trabajo, la extraje del libro "las palabras andantes", del escritor uruguayo Eduardo Galeano.
Gabriel Otero Gaynicotch
astronom@adinet.com.uy Asociación de Aficionados a la Astronomía Asociación de Profesores de Astronomía del Uruguay
|
Astronomía Digital es una iniciativa de AstroRED. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista para uso personal y no lucrativo. Para el envío de artículos o cartas de opinión debe ponerse en contacto con la redacción mediante correo electrónico en digital@astrored.org o por carta a: Astronomía Digital, Apartado de correos 271, 35080 Las Palmas de Gran Canaria (ESPAÑA). |