Astronomía Digital es la
primera publicación electrónica de distribución
gratuita en español orientada a la astronomía aficionada.
Todos los contenidos están disponibles de forma libre y
completos en la Red para su lectura. Además, puedes leernos
en papel imprimiéndonos gracias al formato
PDF.
Astronomía Digital quiere
llegar a todos los rincones de nuestro planeta donde se hable español.
|
Inicio > Índice nº 8 > Artículos
Leónidas 2000: Predicción revisada hacia arribaIgnacio Ferrín | Centro de Astrofísica Teórica, Universidad de Los Andes (Venezuela)
En este artículo el autor revisa sus predicciones de la actividad de las Leónidas para el presente año, comparando la fiabilidad de los diferentes métodos propuestos durante 1999 a la luz de los datos observacionales.
IntroducciónEn diversas publicaciones astronómicas han sido publicados los resultados de la observación de la lluvia de las Leónidas, que alcanzó una notable intensidad sobre España en 1999. También fue difundido el notable logro de McNaught y Asher, quienes predijeron la hora de la lluvia con un error de sólo 6 minutos, un valor muy pequeño. En este trabajo queremos hacer notar que al igual que en cualquier gráfico x-y, la predicción de una lluvia de meteoros involucra a dos cantidades, la intensidad y la hora. La predicción de la hora fue excelente. Veamos la predicción de la intensidad.
Comparación de métodos.
En la tabla 1 se aprecia que hay solamente dos métodos que hacen predicciones de la intensidad y del tiempo a largo plazo: el Método de la Cola de Polvo, y el Método de las Isolíneas. El Método de las Isolíneas usa la THZ (Tasa Horaria Zenital) observada en apariciones previas, para dibujar líneas de igual intensidad de THZ alrededor del cometa. De hecho, estas líneas muestran por primera vez y a gran escala, la distribución del polvo que rodea al núcleo. La distribución muestra una "cordillera" o región de mayor intensidad, que se corresponde con las "colas de polvo" estudiadas por Sykes y Walker (Icarus, V. 95, p. 180, (1992)) y que se ha demostrado que contienen partículas muy grandes, con diámetros de hasta 0,5 cm. La Tierra ha entrado en esta región a partir del año 2000. Esta información y el perfil de la lluvia, son la base para la predicción.
A partir de la tabla 1 puede verse que el Método de las Isolíneas obtuvo la intensidad correcta, pero la hora incorrecta, mientras que el Método de la Cola de Polvo obtuvo la hora correcta, pero la intensidad incorrecta. Así que ambos métodos tienen un punto a favor y un punto en contra.
Una predicción adicional.El Método de la Isolíneas hace una predicción adicional que no ha sido considerada en ningún otro trabajo. Comenzando en 2000 y siguiendo en los próximos años, la Tierra ha entrado en una región con mayor cantidad de partículas grandes. Éstas deberían producir meteoros más brillantes y también cambiar el "índice de población", r, de la lluvia, el cual mide la distribución relativa de tamaños de las partículas.
Predicción de la intensidad para los próximos años.La situación para los próximos años es bastante interesante. Mientras que el Método de la Cola de Polvo predice una lluvia muy pobre para el año 2000, el Método de las Isolíneas predice una lluvia muy intensa de 5000 < THZ < 20 000, mejor que en 1999. Recientemente he revisado estos cálculos, con el resultado de que hay una pequeña probabilidad de que en 2000 la intensidad llegue a 50 000 meteoros por hora.
La razón de que la predicción sea tan ancha, es que la Tierra entra en una región con una densidad de partículas que varía mucho con la distancia, y no sabemos exactamente dónde estamos entrando en esta distribución. La única dificultad para confirmar esta actividad (y la de 2002), es que la Luna interferirá con las observaciones. Puesto que corregir por la luz de la Luna no es nada sencillo, es muy probable que los valores observados en 2000 y 2002 sean límites inferiores de THZ. Para los años 2001 y 2002 el Método de las Isolíneas predice lluvias menores, disminuyendo en intensidad con los años. Por el contrario, el Método de la Cola de Polvo predice intensas lluvias en 2001 y 2002, ¡un resultado muy diferente al anterior! La predicción de intensidad en el Método de las Isolíneas se basa en un perfil de la lluvia. El perfil, como toda base de datos observacional, contiene errores estadísticos y hasta puede contener puntos que estén mal estimados. Sin embargo, es el único perfil de la lluvia que poseemos en este momento, y representa el conocimiento presente de la humanidad sobre las condiciones meteorológicas alrededor de este particular cometa. El perfil puede ser visto en la figura 3 del artículo de A&A.
Predicción de la hora.En la tabla 2 se muestran las horas predichas por el Método de las Isolíneas. Estas horas son muy diferentes a las del Método de la Cola de Polvo, que predice eventos aproximadamente un día más tarde.
Es un hecho comprobado mediante las observaciones que la lluvia se está presentando 64 minutos más tarde cada año.
Conclusiones.Encontrarse con una discrepancia de este tipo es bueno para la ciencia, pues los modelos científicos muestran su validez a través de las predicciones. En poco tiempo sabremos cuál de los dos métodos discutidos tiene mayor poder predictivo. El resultado presentado también es bueno para el resto de los investigadores, pues si bien ambos métodos discrepan entre sí, sorprendentemente están de acuerdo en que la lluvia de las Leónidas arreciará en los próximos años. Por tanto, ¡lo mejor está por venir! Me reservo el derecho a revisar estas predicciones después de la lluvia de 2000, a fin de mejorarlas con los nuevos datos que se obtengan.
Ignacio Ferrín
ferrin@ciens.ula.ve Centro de Astrofísica Teórica Universidad de los Andes Mérida, VENEZUELA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Astronomía Digital es una iniciativa de AstroRED. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista para uso personal y no lucrativo. Para el envío de artículos o cartas de opinión debe ponerse en contacto con la redacción mediante correo electrónico en digital@astrored.org o por carta a: Astronomía Digital, Apartado de correos 271, 35080 Las Palmas de Gran Canaria (ESPAÑA). |